![]() |
Dos grupos enfrentados, al fondo los sembradores |
El juego
ancestral Maikiyaa, conocido como el juego del maíz, es una manifestación
lúdica tradicional del pueblo Wayuu que simboliza, mediante el juego, la
importancia del cultivo del maíz en la vida cotidiana, especialmente en la gastronomía
y la subsistencia alimentaria. Transmitido de generación en generación, este
juego encierra no solo entretenimiento y diversión, sino también valores comunitarios,
estrategias de cooperación y memoria cultural.
Objetivo del juego
El objetivo
del juego Maikiyaa es acertar la ubicación del grano de maíz (representado por
una piedrecita) que ha sido ocultado en la mano de uno de los jugadores del
equipo contrario. A través de la observación, la estrategia, el diálogo y la
intuición, los participantes compiten en un ambiente amistoso donde se fomenta
el trabajo en equipo y el respeto.
Características
generales
- Nombre del juego: Maikiyaa (Juego del maíz)
- Carácter: Mixto (participan niños y niñas)
- Edad recomendada: A partir de los 5 años
- Participantes: Dos grupos enfrentados, con un mínimo de 6 integrantes por equipo
- Espacio de juego: No requiere un lugar específico; puede practicarse en cualquier parte del territorio.
- Época de juego: No tiene una fecha o temporada determinada; puede jugarse en cualquier momento
Materiales necesarios
Un grano de
maíz seco o, en su defecto, una pequeña piedra que lo represente, un espacio agradable.
Desarrollo
del juego
Formación
de los equipos:
Se conforman dos equipos con igual número de participantes. Ambos equipos se
colocan en fila, uno frente al otro, de manera que cada jugador esté al lado de
sus compañeros, todos con las manos atrás.
Elección
del "sembrador" (Apünajüi):
Cada equipo nombra a un jugador con el rol de sembrador, conocido en wayuunaiki
como Apünajüi. Su función es "sembrar el maíz", es decir, ocultar el
grano o piedra en la mano de uno de sus compañeros.
Inicio del
juego:
Mientras un equipo “siembra”, el otro equipo observa con atención. El sembrador
del equipo contrario tiene la tarea de adivinar en qué jugador del equipo
oponente está oculto el grano de maíz. Los jugadores ubicados en la fila no pueden hablar, ni hacer gestos, deben permanecer quietos.
Turnos y
adivinanza:
El número de intentos para adivinar se acuerda previamente entre los equipos
(uno, dos o tres intentos).
Si el
sembrador acierta, el equipo que sembró pierde a un jugador, quien pasa al otro
equipo.
Si falla,
es su propio equipo el que pierde un integrante, que pasa al grupo contrario.
Continuación
del juego:
Los roles de sembrador y adivinador se van alternando entre los equipos. El
juego continúa hasta que uno de los equipos queda sin jugadores.
Ganador:
El equipo que logre acertar más veces y absorber a todos los jugadores del otro
grupo será el ganador del juego.
Variantes
del juego Maikiyaa – Juego del maíz
Con el
objetivo de mantener viva la tradición del Maikiyaa y adaptarlo a nuevas formas
de enseñanza lúdica, se han identificado algunas variantes del juego que
respetan su esencia simbólica y cultural, pero permiten dinamizar su práctica
según el contexto, el número de jugadores o la creatividad de quienes lo
facilitan.
Eliminación
directa de los jugadores
En esta
variante, cuando un equipo logra adivinar correctamente la ubicación del grano
de maíz (o piedrecita), el jugador del equipo contrario que tenía el objeto
oculto sale del juego completamente. No pasa al otro equipo, como en la versión
tradicional. Lo mismo ocurre si no se adivina correctamente: el equipo que
falla pierde un jugador. El juego continúa hasta que un equipo pierde a todos
sus integrantes, y el equipo con jugadores restantes es declarado ganador.
Adivinanza
colectiva
En esta
versión, el sembrador del equipo contrario no es el único encargado de adivinar
en qué jugador se encuentra el grano de maíz. En cambio, se les da la
oportunidad a los demás integrantes del equipo adivinador de participar, uno por
uno o por turnos, en la adivinanza. Esta variante permite mayor participación
de todos los jugadores y fomenta la colaboración grupal en la toma de
decisiones.
Juego
con línea de transición
Esta
versión incorpora una línea marcada en el suelo de aproximadamente 2.5 metros,
sobre la cual se organiza el juego. Cada equipo se ubica en fila, uno frente al
otro, a cada extremo de la línea. Cada vez que un equipo adivina correctamente la
ubicación de la piedra, uno de sus integrantes cruza la línea y se ubica del
lado contrario.
Si fallan en adivinar, es un integrante del equipo sembrador el que cruza hacia
el lado contrario. Gana el equipo que logre trasladar a todos sus jugadores al
otro lado de la línea.
Importancia
cultural
![]() |
Niño sembrador (Apünajüi) y su grupo. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario