jueves, 21 de octubre de 2021

LOS JUEGOS ANCESTRALES WAYUU, UNA ESTRATEGIA LUDICO PEDAGOGICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION PROPIA.

LOS JUEGOS ANCESTRALES WAYUU, UNA ESTRATEGIA LUDICO PEDAGOGICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION PROPIA.

“Atüjaa tü akua’ipakat sünainje tü ashaliraakat”

Alexi Jose Iguaran Pushaina

Indígena wayuu perteneciente al clan Epieyuu

Licenciado en educación básica, con énfasis en educación física, recreación y deportes (Universidad de La Guajira)

Docente de básica primaria, Centro Etnoeducativo n° 1, El Arroyo. Riohacha, La Guajira (Colombia)


INTRODUCCIÓN

En la actualidad, se busca desarrollar y fortalecer una educación propia en el pueblo wayuu, mediante la implementación del “Proyecto Etnoeducativo de la nación wayuu, Anaa Akua’ipa” (2009), según el cual:

“los centros e instituciones educativas están en el deber de promover y fortalecer la identidad cultural wayuu mediante la implementación de estrategias pedagógicas que den respuestas a la realidad, necesidades y expectativas de la nación wayuu”. (p.12)

Pero, este proyecto carece aún de las iniciativas y acciones que permitan la consecución de los fines de una educación propia. Por tal motivo, se hace necesario diseñar e implementar estrategias de enseñanza y aprendizaje que permitan el fortalecimiento de la identidad cultural y el desarrollo de una formación integral en los estudiantes.

Las estrategias pedagógicas y didácticas a implementar en el contexto educativo wayuu deben estar fundamentadas en los saberes propios, es decir, nuestros preceptos culturales deben ser la base de los ejes curriculares de la educación propia, dado que es a partir de cada uno de ellos que se generan los contenidos programáticos culturales, que se definen a través de los diferentes ciclos de aprendizaje planteados por el Anaa Akua’ipa. Estos ejes curriculares se desarrollan de manera integral, desde la perspectiva de los diferentes elementos de la identidad cultural wayuu, para lo cual se determinan las competencias propias teniendo en cuenta secuencia y gradualidad.

En la actualidad, los juegos tradicionales propios han ido perdiendo vigencia, estos ya no forman parte de la vida cotidiana del wayuu y su práctica se ha limitado a eventos que se realizan de manera ocasional, por ejemplo eventos culturales, festivales o semanas culturales  en los diferentes Centros Etnoeducativos, los niños y jóvenes de hoy en día poseen poco conocimiento sobre ellos .Los padres de familia, que son los principales responsables de la transmisión  y de la enseñanza de los juegos, no están cumpliendo con el deber de permitirles a las nuevas generaciones aprender de este legado ancestral.

En el ámbito escolar los procesos de enseñanza y aprendizaje se llevan a cabo de manera tradicionalista, se carece de estrategias lúdicas y recreativas que permitan ofrecerle al estudiante procesos de aprendizaje significativos, que estimulen y despierten el interés del niño para apropiarse de las competencias propias e interculturales.

Estas dos situaciones han conllevado a que se generen una serie de acciones pedagógicas orientadas a mejorar las dificultades antes mencionadas. Dichas acciones han permitido diseñar una metodología, basada en diferentes principios pedagógicos pertinentes al contexto educativo wayuu, que estimula el aprendizaje y al desarrollo de diferentes competencias, a partir de la transformación e innovación en la enseñanza y práctica de los juegos tradicionales wayuu.

Bajo estos parámetros se proyectan los juegos ancestrales wayuu, como estrategia pedagógica que pueda permitir desarrollar procesos de enseñanza y aprendizajes significativos para el estudiante, y que además contribuyan al fortalecimiento de la identidad cultural wayuu.

Los juegos ancestrales wayuu

Son un elemento importante dentro de la cultura wayuu, estos reflejan la manera de sentir y de pensar de este pueblo. Los juegos son utilizados en diferentes ámbitos de la vida del wayuu, en el familiar para instruir al niño y a la niña, inculcar en ellos valores formativos importantes para la interacción y participación comunitaria. También son aprovechados recreativamente durante la realización de la Yonna, paralelamente con el baile tradicional, igualmente en los espacios de descanso de las actividades productivas llevadas a cabo cotidianamente (pastoreo, cultivo y pesca) sirven para el encuentro social entre los integrantes de diferentes comunidades, favoreciendo las relaciones interpersonales, creando lazos de unión y hermandad.
Para que los juegos ancestrales puedan ser utilizados como estrategias pedagógicas con un alto valor formativo y didáctico, se deben transformar, variar en sus aspectos estructurales y funcionales, esto quiere decir que se le deben buscar variantes a su práctica, que le den dinamismo a su aplicación. Sus materiales deben ser adaptados (construidos por los estudiantes) con el fin de reducir riesgos que afecten la integridad del estudiante, el espacio y el desarrollo mismo del juego se deberán ajustar para que el niño se interese por su práctica, sienta agrado por realizar las actividades propuestas. Con respecto al uso de los juegos ancestrales como estrategias lúdico pedagógicas Méndez y Fernández (2009), plantean que: “Junto con el uso de metodologías más participativas, activas y cooperativas (tanto la búsqueda y transmisión de información como a la hora de transformar las actividades), la utilización de materiales autoconstruidos y la modificación estructural-funcional de los juegos ancestrales pueden constituir fórmulas eficaces para el acercamiento de este bloque de contenidos a los niños del siglo XXI”. (p. 58).

PROPUESTA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

La propuesta que se presenta a continuación se fundamenta en la idea de transformar, variar e innovar la aplicación de los juegos ancestrales en el ámbito escolar, con el objetivo de propiciar espacios de aprendizaje pertinentes y significativos al estudiante, que permita la formación integral, fomente la participación, promueva el aprendizaje cooperativo, evite la exclusión de géneros y fortalezca la identidad cultural. Todo esto debido al poco dinamismo que poseen nuestros juegos, ya que son de carácter individual, la participación de las niñas en ellos es limitado, algunos materiales utilizados en su práctica son peligrosos, el desarrollo de cada juego le resulta al estudiante muy simple, monótono y de poco interés.

Por lo anterior se sugieren las siguientes recomendaciones para la enseñanza de cada juego tradicional:

·         Apoyarse en juegos o actividades apropiadas (Occidentales) que tengan una relación motriz con el juego ancestral que se esté trabajando, con el fin de darle dinamismo a las clases y estimular al estudiante para la práctica del juego propio.

·         Buscar o inventar juegos (variantes) que se asemejen a cada juego tradicional, en su ejecución y materiales. (pre deportivos)

·         Utilizar, en primera instancia, materiales modificados y adaptados que estimulen el aprendizaje de la técnica del juego, sin que esto represente un riesgo para el estudiante, para luego realizar la practica con los materiales originales.

·         Las actividades a llevar a cabo deben estimular, además del aspecto motor, el cognitivo, comunicativo y socio afectivo. Estas se pueden desarrollar en la práctica misma del juego o en el aula de clases, articulando otras áreas del saber.

·         Incluir temas de otros ejes temáticos que sean posibles de enseñar y aprender por medio de los juegos tradicionales.

·         Fomentar en cada actividad los valores propios del ser wayuu, el respeto, la disciplina y la sana convivencia entre los estudiantes.

De acuerdo al estudio desarrollado se presentan unas orientaciones didácticas y metodológicas que servirán de guía para una adecuada aplicación de los juegos ancestrales wayuu en el ámbito escolar, cómo medios para fortalecer la identidad cultural, contribuir a la formación de una persona de bien en los estudiantes y promover estrategias lúdico-pedagógicas pertinentes al contexto sociocultural de la nación wayuu. Con este valioso aporte el docente podrá propiciar espacios de aprendizaje significativos para el estudiante.

RESULTADOS

Los resultados e impacto generados con la implementación de la experiencia fueron positivos, estos permitirán reorientar de una mejor manera nuestro quehacer pedagógico en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la escuela.

Reafirmación de nuestra identidad cultural y el sentido de pertenencia por nuestros juegos ancestrales.

Contribuye a la formación de una persona de bien en el estudiante, una persona con valores, cualidades, habilidades que caracterizan al ser wayuu.

Propicia espacios de aprendizaje de competencias propias e interculturales que le permitan al niño fortalecer su proceso de formación.

Promueve la implementación de estrategias lúdico - pedagógicos basados y orientados a fortalecer nuestras costumbres y tradiciones.

Estrecha la relación que existe entre la escuela y la comunidad con el fin de trabajar en conjunto en la búsqueda de soluciones a las necesidades y problemáticas del contexto.

Los resultados han generado un impacto positivo en el estudiante, el cual se ha visto reflejado en una participación activa y comprometida con su proceso de formación.

La elaboración hecha por los niños de los materiales y recursos de juego utilizados en las actividades desarrolladas permiten el afianzamiento de su capacidad creativa y los ubica como participantes activos de su proceso de aprendizaje.

Al darle un carácter cooperativo y grupal al juego, se promueve la práctica de valores, tanto propios, como interculturales, necesarios para una sana convivencia y participación en comunidad.

Los docentes del centro pueden contar con una herramienta pedagógica valiosa para ofrecerle a sus estudiantes una educación pertinente y de calidad.

Se promueve en el padre de familia el sentido de pertenencia y la responsabilidad que este tiene con la educación de sus hijos y con la pervivencia de nuestra cultura en el tiempo.

El hecho de plantear la enseñanza y aprendizaje de contenidos, tanto culturales como científicas, por medio de la lúdica, y en este caso a través de un juego tradicional propio se convierte en una novedad pedagógica, ya que se logra articular los conocimientos ancestrales con los generales y universales en pro de fortalecer la identidad cultural, como el proceso pedagógico para el beneficio de la comunidad educativa.

La práctica de los juegos tradicionales ha trascendido significativamente de la escuela a la comunidad; es evidente la práctica del Ajaawajawaa y otros juegos propios por parte de los estudiantes en sus ratos libres.

Se fortalece la sana convivencia, el compañerismo, el respeto y la tolerancia. Por medio del juego con otros niños, se trabajan aspectos como la cooperación en el logro de objetivos comunes, se desarrolla la comprensión y la colaboración, factores importantes e indispensables para la sana convivencia en cualquier sociedad, necesarios en estos tiempos, donde los principios, normas y valores han venido en decadencia, originando todo tipo de situaciones negativas.

Definitivamente la lúdica y el juego generan mayor motivación, interés, expectativas y dinamismo en los estudiantes; reflejándose en una mayor asistencia, compromiso con las tareas e investigaciones realizadas en la comunidad.

El juego del Ajaawajawaa es una herramienta muy valiosa para el aprendizaje de diferentes conceptos, en especial el matemático, por medio de este los estudiantes pueden desarrollar, reforzar y fortalecer competencias y habilidades propias e interculturales del área, de una manera dinámica, recreativa, novedosa y significativa.

CONCLUSIONES

Con la implementación de un sistema de educación propio en la escuela wayuu, a través del proyecto Etnoeducativo Anaa Akua’ipa, surge la necesidad de diseñar estrategias pedagógicas que promuevan el fortalecimiento de la identidad cultural, teniendo en cuenta los conocimientos ancestrales como base para orientarlos y así lograr aprendizajes significativos, que contribuyan también a fortalecer el carácter integral de la formación en la escuela.

La lúdica y la recreación utilizada en contextos de enseñanza y aprendizaje se convierten en estrategias pedagógicas valiosas, apropiadas para el desarrollo de múltiples habilidades y competencias. Las estrategias con un componente lúdico permiten un desarrollo integral del estudiante, a través de la práctica física, el movimiento y la corporeidad. Dichas estrategias fomentan el liderazgo, el trabajo en grupo, la participación activa y espontanea de los niños y niñas, propiciando en ellos un aprendizaje significativo en todas sus dimensiones.

Los juegos ancestrales wayuu, son un elemento importante para la enseñanza de conceptos y la conservación de tradiciones propias del wayuu. Al ser actividades físicas y recreativas promueven una maduración corporal, emocional y social óptima a través de su práctica. En el ámbito escolar, dichos juegos son una herramienta pedagógica útil, con el cual se pueden lograr múltiples beneficios, tales como el desarrollo de habilidades cognitivas, motrices y sociales, fortalecimiento cultural, aplicación de didácticas novedosas para el contexto, agradables y estimulantes para el estudiante.

Indudablemente que el proceso educativo es el escenario a través del cual se puede propiciar el fortalecimiento de la identidad cultural propia, partiendo de las características y posibilidades de los estudiantes y del contexto sociocultural. Al abordar la enseñanza de los juegos tradicionales wayuu por medio de una metodología más activa y participativa, la utilización de materiales autoconstruidos y adaptados se constituye en un medio eficaz para el desarrollo y logro de los objetivos planteados en la puesta en marcha de una educación propia.

Con el desarrollo de esta propuesta, se puede aportar unas pautas para la orientación de procesos de enseñanza y aprendizaje con un enfoque pertinente y adecuado a las necesidades de educación del pueblo wayuu, ofreciendo elementos que permitan una adecuada planeación y ejecución de estrategias lúdico pedagógicos, acordes con las necesidades del contexto, estudiantes y docentes.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS         

ANAA AKUA’IPA. Proyecto Etnoeducativo de la nación Wayuu: Comités municipales de apoyo a la Etnoeducacion. La Guajira: 2009. P 12.

Andrade Carrión, A. (2020). El juego y su importancia cultural en el aprendizaje de los niños en educación inicial. Journal of Science and Research: Revista Ciencia E Investigación. ISSN 2528-8083, 5(2), 132 - 149. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/464

Álvarez, Carmen. (2011). El interés de la etnografía escolar en la investigación educativa. Estudios pedagógicos (Valdivia), 37(2), 267-279. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052011000200016

Manual de educación física y deportes. Técnicas y actividades prácticas. Océano editores. España:2001.43 pág.

Martín Peñalver, A. (2015). La etnografía educativa como alternativa para el profesor investigador de educación física. Análisis de una experiencia práctica. Retos6, 45-49. https://doi.org/10.47197/retos.v0i6.35082

MATURANA MORENO, GERSON A. & GARZÓN DAZA, CECILIA. LA ETNOGRAFÍA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO: UNA ALTERNATIVA METODOLÓGICA DE INVESTIGACIÓN AL SERVICIO DOCENTE. 2015. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5386223.pdf

Méndez-Giménez, Antonio, & Fernández-Río, Javier (2011). Análisis y modificación de los juegos y deportes tradicionales para su adecuada aplicación en el ámbito educativo. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (19),54-58. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345732285011

Minerva Torres, Carmen (2002). El juego: una estrategia importante. Educere, 6(19),289-296. Disponible en:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35601907 

Moreno, G. A. (2008). “Juego tradicional colombiano: una expresión lúdica y cultural para el desarrollo humano”. Revista Educación física y deporte, n. 27–2, 93-99, 2008, Funámbulos Editores. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3157888.pdf

OFELE, María Regina (1999). Los juegos tradicionales y sus proyecciones pedagógicas. www.efdeportes.com/juegtra.htm 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Artículo popular