Wayunkeera, muñeca de barro.
Espacio dedicado a la difusión de las practicas corporales, juegos ancestrales y el desarrollo de procesos orientados a la construcción de una educación propia para el pueblo wayuu.
Jaawa, el juego de la piedra, su aplicación pedagógica para el desarrollo de la formación de una persona de bien y el fortalecimiento cultural wayuu.
Esta experiencia es realizada con el fin de
fortalecer los juegos ancestrales en el ámbito escolar y comunitario, mediante
la implementación de una metodología que permita aprovechar todo su potencial
formativo y pedagógico, orientándolo a propiciar experiencias educativas que
sean de gran significación para el estudiante. Se escoge inicialmente el juego
de la piedra o Ajaawajawaa, para aplicar la estrategia, se analizan sus
aspectos básicos, se determinan las habilidades que durante su práctica se
desarrollan, se planifican las actividades a realizar y se procede a su
ejecución y posterior evaluación.
LOS JUEGOS ANCESTRALES WAYUU, UNA ESTRATEGIA LUDICO PEDAGOGICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION PROPIA.
“Atüjaa tü akua’ipakat sünainje tü
ashaliraakat”
Alexi Jose Iguaran Pushaina
Indígena wayuu perteneciente al clan Epieyuu
Licenciado en educación básica, con
énfasis en educación física, recreación y deportes (Universidad de La Guajira)
Docente de básica primaria, Centro Etnoeducativo n° 1, El Arroyo. Riohacha, La Guajira (Colombia)